
Las flores despiertan nuestras emociones y sentimientos más positivos. Un complemento ideal de nuestra vida en cualquier instante.
Estamos en primavera, momento de vaivenes meteorológicos, altibajos sentimentales y, en suma, de emociones fuertes. Sin embargo, entre tanto cambio, hay algo que permanece incondicional dentro de este delicioso entretiempo: las flores. Aparecen de repente y, a la par que emergen, brotan en nosotros diversas respuestas emocionales. Por su color, por su variedad, por su forma, las flores tienen una magia que podemos utilizar para ser más felices.
Las flores generan alegría
Las flores en sí mismas son capaces de generar alegría y bienestar, tengan el color que tengan. Son de las cosas más bonitas que nos da la naturaleza, pueden transformar cualquier momento y convertirlo en algo mucho más especial. Representan la vida y la energía. Y son, simplemente, un regalo de la naturaleza. Como decía el poeta y filósofo Rabindranath Tagore en sus míticas frases, por mucho que maltratemos la tierra, ella siempre nos regala flores. (“La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”; “aunque le arranques los pétalos, no quitarás su belleza a la flor”)
Flores para aumentar la felicidad
Cambiar la percepción por la que transformar el doloroso gasto en flores por una gloriosa inversión es tan sencillo como saber que su belleza afecta objetivamente a nuestro estado de ánimo y puede ser un elemento facilitador de la anhelada felicidad.“Las flores lo cambian todo, nos dan alegría, energía, potencian cualquier espacio, y nos hacen sentirnos mejor”, explica Pérez-Cacho.“Por supuesto creemos que deberíamos invertir más en flores. Es tan importante como comprar una buena lámpara, son un elemento clave para hacer de un hogar un lugar más acogedor, más agradable y especial”.
Estas afirmaciones se han visto confirmadas en diferentes estudios. Uno muy famoso fue el llevado a cabo en la Universidad de Rutgers (New Jersey, EEUU) por el matrimonio de investigadores Haviland-Jones (psicóloga) y McGuire (genetista), en el que se llegó a las siguientes conclusiones:
- Las flores tienen un impacto inmediato en la emoción y el cien por cien de las personas responden positivamente a ellas: entre otros sentimientos, generan excitación, agrado y gratitud, todos ellos asociados a la felicidad.
- Tienen un efecto duradero a largo plazo en el ánimo. De acuerdo al estudio, después de recibirse flores uno se siente menos deprimido, con menos ansiedad y más receptivo a percibir el lado bueno de la vida.
- Sirven para conectar. No sólo a nivel romántico, parece que también mejoran las relaciones personales. La presencia de flores lleva a una mayor interacción entre seres queridos como puedan ser familia y amigos.
Las flores en el entorno del trabajo
El efecto positivo de las flores no se supedita al ámbito personal y doméstico, sino que ha sido también ampliamente evidenciado en el entorno laboral a través de estudios en la rama de la ecología. Las investigaciones de Roger Ulrich, doctor en Psicología del comportamiento y prestigioso investigador del efecto de la naturaleza sobre el estrés, recogen consecuencias muy positivas en el entorno del trabajo. Unas cuantas plantas y flores en la oficina podrían aumentar significativamente la productividad, no sólo por generar un buen clima entre los compañeros, sino por promover la creatividad y la innovación en la generación de ideas.
¿Por qué nos gustan tanto?
Siendo el gusto por las flores algo que parece tan obvio como inherente a la especie humana, su origen no tiene una respuesta tan clara, a pesar de haberse estudiado mucho desde la biología y la psicología evolucionista y ambiental. Las teorías más evolucionistas las relacionan con representar una incipiente fruta (comestible y por tanto útil), aunque por su parte, Haviland-Jones y McGuire, no tienen tan claro a qué responde esto del “flower power”. Estos investigadores atribuyen nuestro gusto a las flores a un conjunto de variables que contemplan el color, la simetría, los patrones geométricos y el olor.
Tomada de
Fuente: The luxonomist

www.theluxonomist.es